Comunicación

La comunicación según Paoli (1983) en la comunicación existen dos elementos, un significado y un significante; en el primero afirma que es aquello que nos representa mentalmente un concepto y el segundo nos proporciona una palabra, gesto, sabor, color… vinculados con los sentidos  (Paoli Antonio, 1983)

En la actualidad estos dos elementos han tomado un nuevo rumbo, ya que se representan a través de los medios mediáticos, puesto que no solo transmiten el contenido, sino que afectan los modos de percepción y dan pie a diferentes pensamientos u opiniones. (Paoli Antonio, 1983)

La comunicación moderna estudia los fenómenos culturales donde las audiencias son examinadas detalladamente para visualizar las diferentes reacciones a corto y largo plazo que se dan cuando son expuestos a los mensajes mediáticos. Sin embargo, el estudio de estos fenómenos lleva a varios retos donde la sociedad digital está en constante cambio y generando nuevos estudios para mantener al público en un estado activo, además es necesario informar a las audiencias sobre el buen uso de los medios. (Paolo Antonio, 1983)

José Pereira, profesor de comunicación en Bogotá (2016), afirma que hay un debate interesante realizándose producto de una investigación que se llevó a cabo en el 2001, cuestionando sobre si la comunicación social son disciplinas, campos de conocimiento o interdisciplinarias, sin embargo, el debate es inconcluso y actualmente es objeto de estudio. (Revista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2013)

De manera que las conclusiones obtenidas por las diferentes investigaciones en América Latina (Sao Paulo, Brasil, Loyola, 2003; México, Jesús y Luna Carlos, 1995, entre otras), la comunicación apunta a un campo permanente de investigación, es decir, afina sus metodologías y teorías en constante estudio para la creación de conocimientos. (García Marta, 2008)

Por otro lado, los planteamientos de N. Wiener, moviéndose por las corrientes fundadoras (teoría crítica, funcionalismo, estructuralismo) el campo de la comunicación nos ubica en la inestabilidad debido a los duros desafíos de las ciencias sociales y humanas con respecto a la comunicación. (García Marta, 2008)

A pesar de las incertidumbres, los nuevos medios de comunicación aportan una capacidad de interactividad. Hoy las comunicaciones podrían encontrar la medida de las inclinaciones culturales humanas a través de asuntos cotidianos. También, la era digital es económica, disminuyendo la sensación de alejamiento/distancia, aumenta la velocidad y la información de específicos contenidos. (Fernández, S 2007)

Sintetizando, los debates perfilan la comunicación como un campo de conocimiento interdisciplinario desde el cual se comprende los procesos de interacción con las teorías realizadas y el uso de tecnologías a nivel social, cultural, político, etc. No obstante, los debates no están cerrados y se presentan tanto como un desafío en la actualidad para poder consolidar el campo de la comunicación, como en el ámbito de formación profesional que la sociedad demanda. (García Marta, 2008)

Hecho por: Laura Stefania Restrepo y Gabriela Johanna Martin (2019).

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar